El mejor maestro

¿Cuál es el mejor maestro de nuestros hijos? ¿Cuáles son esas lecciones de vida que jamás olvidarán?

Cuando nuestros hijos experimentan y viven las consecuencias naturales de sus decisiones nunca olvidarán sus enseñanzas.

Es importante que los padres no sean «barredoras». Una barredora es una máquina que va delante de nosotros limpiando las calles y quitando la basura delante de nosotros. Padres «barredora» son aquellos que remueven o quitan todos los obstáculos del camino de sus hijos, lo cual les roba la experiencia necesaria de fracasar y trabajar duro para tener logros significativos.

Recuerdo el escándalo ocurrido en 2019 en varias universidades estadounidenses donde padres de familia preocupados de que sus hijos no fueran admitidos, pagaron miles de dólares para que fueran aceptados sin aprobar los exámenes de admisión.

La Dra. Hara Estro Marano, periodista, en su libro A Nation of Wimps (Una nación de debiluchos) descubrió que miles de estudiantes universitarios sufren de trastornos psicológicos severos como depresión, ataques de pánico, autolesiones (cutting), trastornos alimenticios y abuso de sustancias prohibidas.

Encontró que la mayoría de los estudiantes carecen de habilidades de carácter para enfrentar situaciones de adversidad porque crecieron en culturas familiares de sobreprotección, nunca enfrentaron experiencias de fracaso o carencia y abandonaron actividades difíciles que requerían de esfuerzo y persistencia.

Cuando salen del nido protector del hogar se enfrentan a un mundo que no tendrá compasión de ellos y serán chicos muy frágiles psicológicamente.

Marano escribió en su libro: «Sobreprotegidos por sus padres y con pocos desafíos propios a través de los cuales agudizar sus instintos e identidades, los niños son incapaces de forjar sus propias adaptaciones únicas a los eventos normales de la vida. Esto no sólo los hace extraordinariamente enemigos al riesgo; los hace psicológicamente frágiles».

Muy probablemente éste es uno de los factores de el porqué la ansiedad, depresión y suicidios han estado al alza en los últimos años.

Los datos internacionales son alarmantes: el 40 por ciento de los chicos entre 13 y 18 años sufren trastornos de ansiedad que afectan a su rendimiento escolar y aumentan el riesgo de consumir sustancias tóxicas.

El nivel de suicidios entre adolescentes alcanzó el mayor récord en las dos últimas décadas según el Journal of the American National Medical Association con un incremento del 10% entre el 2014 y 2017, convirtiéndose en la segunda causa de muertes entre los adolescentes.

Esto es muy preocupante. ¿Qué sucede en la vida de nuestros hijos hoy?

No hay suficiente espacio en este artículo para explicar detenidamente las causas, sin embargo, si ayudam

os a nuestros hijos a aprender a terminar lo que empiezan sin importar su dificultad, enfrentar fracasos y desarrollar su resiliencia les ayudaremos a ser más resistentes a situaciones de estrés, ansiedad y depresión.

Los padres son clave para crear ambientes propicios en sus hogares, para formar hijos con fortaleza para enfrentar con éxito un mundo lleno de retos y presiones que atentan contra su integridad y salud mental.

La no sobreprotección será la mejor lección de vida para niños y adolescentes.

Por ello el consejo es: Preparemos a nuestros hijos para el camino y no el camino para nuestros hijos.

Deja una respuesta

Volver arriba