!Es inaceptable!

 

El Dr. Daniel Amen, neuropsiquiatra americano y experto en estudios cerebrales y su impacto en adicciones, publicará su libro más reciente titulado The End of Mental Illness (El fin de la enfermedad mental) el próximo mes de marzo del presente año. El Dr. Amen es considerado uno de los pioneros más importantes usando las imágenes cerebrales (SPECT) y relacionándolas con los diferentes estados mentales y sus patologías. En su libro menciona datos de salud mental que son alarmantes en este siglo XXI:

1. A partir del 2016 se ha incrementado un 45% de muchachos adolescentes con sobredosis de drogas.
2. En el año 2017 se reportó en mayor número de casos de depresión entre muchachos de 14 a 25 años, especialmente mujeres en 74% de todos los casos.
3. El 36% de las adolescentes presentarán un estado clínico severo de depresión en los próximos años, comparados con un solo 13% de adolescentes varones.
4. El 23% de mujeres entre 40 y 59 años toman antidepresivos diariamente.
5. Cada 14 minutos un adolescente se suicida en los Estados Unidos
6. De acuerdo con un estudio epidemiológico el 50% de la población americana experimentó un problema de salud mental en algún momento de sus vidas:
a. Trastorno de ansiedad 28%
b. Depresión 21%
c. Trastorno de impulsividad 25%
d. Adicciones 20%

¡Esto es inaceptable! Cómo es posible que en la tercera década del siglo XXI tenemos una generación de niños y adolescentes más frágiles y vulnerables cuando la educación y psicología nos orientan para tener una mayor salud mental y un aprendizaje más significativo. Pareciera que vivimos un retroceso en el bienestar emocional y educativo. Adolescentes acostumbrados al mínimo esfuerzo en la escuela y adictos a satisfacer en forma inmediata sus deseos y caprichos. Niños perdidos en un mundo lleno de información y dispersos con ausencia de guía y autoridad de padres y maestros. La modernidad en vez de civilizar y hacer más humanas a las personas, las dejamos a merced de su biología e instintos en defensa del respeto a su integridad y libertad. La semana pasada fui invitado como ponente en un congreso internacional de educación en Pachuca y me llamó la atención la participación de varios maestros cuestionando el valor de la educación: “Pienso que la escuela atrofia a la persona ya que no permite la expresión natural de los niños.” “Considero que los maestros no deben disciplinar porque limitan a los alumnos a expresar libremente sus conductas instintivas.” “La escuela es represión.” Es muy peligroso permitir total libertad de acción de nuestros hijos ya que todavía su cerebro no está plenamente maduro y actuarán según sus necesidades biológicas y no racionales. Los padres y la escuela tienen el objetivo de formar el carácter y en virtudes para dominar sus inclinaciones instintivas y esto los hará libres y no esclavos de sus deseos biológicos. Es inaceptable que tengamos una generación de chicos con más problemas emocionales y de salud mental por la negligencia, ignorancia o comodidad de los adultos. Nuestros chicos no tienen la culpa.

 

Familia 21

Sección vida

Periódico El Norte

 

 

Deja una respuesta

Volver arriba